El emotional marketing para los consumidores tiene gran importancia ya que los artículos emocionales positivos fueron más veces compartidos que los negativos, de ahí su efectividad y su importancia. Por esto el profesional del marketing debe concentrarse en conocer a la perfección esta estrategia y aplicar sus bases de la mejor manera.
Estas son 4 leyes del emotional branding para tener en cuenta:
1. Cambiar de la función al sentimiento
Si un producto funciona de la mejor manera no es garantía que el consumidor lo compre, la funcionalidad del producto no es directamente proporcional a sus ventas, pero si el producto le hace sentir cómodo o le genera otro tipo de sentimientos positivos, el cliente continuará consumiéndolo.
2. Transformar el concepto de consumidor por el de ser humano
Las experiencias personalizadas rompen con el status quo, puesto que con ellas, se ofrece algo que no tiene todo el mundo y se obtiene algo que se percibe como si fuera hecho a la medida, lo que motivará a los consumidores a adquirir ese producto o servicio que sienten destinado a ellos.
3. Ir del producto a la experiencia
El marketing de experiencia crece su dominio entre las estrategias de mercado, debido a que se trata de una estrategia que les permite probar el producto y enamorarse de él.
4. Pasar del servicio a la relación
El servicio al cliente es fundamental para una buena relación con las marcas; sin embargo, la relación va más allá, es darle seguimiento para convertir un servicio en una relación a largo plazo, y hacerlos sentir como amigos de la compañía, lo que derivará en mayores beneficios. Un cliente nuevo representa mayor inversión que un consumidor asiduo al que basta con una inversión menor para mantener la relación de la marca con él.
Las marcas registradas, su información y material publicado son propiedad de las respectivas empesas.
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información de este portal. AVISO LEGAL
www.abcpublicitario.com - © Copyright 2017
Carrera 15 # 124-91 Of. 507
Bogotá D. C. - Colombia